
Certificado de movimiento migratorio
Para certificar el ingreso y salida de Perú en los diferentes puestos de control migratorio, es necesario contar con un Certificado de Movimiento Migratorio, el cual se puede obtener mediante la agencia digital de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Si deseas solicitar tu Certificado de Movimiento Migratorio y aún no sabes cómo hacerlo, en el presente artículo te detallaremos paso a paso el procedimiento a seguir, además de establecer los requisitos necesarios y ciertas condiciones con que se deben cumplir.
¿Qué es el Certificado de movimiento migratorio?
El Certificado de movimiento migratorio es una documentación que lleva a cabo el registro del ingreso y salida regular de los ciudadanos nacionales y extranjeros del territorio peruano, a través de los diferentes puestos de control migratorio.
Esta documentación debe ser emitida por la agencia digital de la Superintendencia Nacional de Migraciones, para que posea validez legal.
Condiciones para solicitar el Certificado de movimiento migratorio
Para poder solicitar el Certificado de movimiento migratorio a través de la agencia digital de la Superintendencia Nacional de Migraciones, es necesario contar con ciertas condiciones, las cuales señalaremos a continuación:
- Ser titular del documento del que se necesita la certificación. En dado caso, puede ser solicitado por un apoderado o representante legal, siempre y cuando se acredite legalmente esta condición.
- Presentar la documentación requerida en base a lo establecido en los artículos 56-A, 56-B y 56-E, para el caso de menores de edad, personas con discapacidades absolutas o personas mayores de edad con intervención de apoderado.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para solicitar el Certificado de movimiento migratorio?
A continuación, te señalaremos los requisitos solicitados por la Superintendencia Nacional de Migraciones para poder solicitar el Certificado de movimiento migratorio y contar con su emisión exitosa:
- Documento Nacional de Identidad (DNI), en caso de ser ciudadano peruano.
- Carné de extranjería, carné temporal migratorio, Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o carné de identidad para los ciudadanos extranjeros, estos documentos deben encontrarse en vigencia y ser emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Recibo de pago.
- Formulario F-SPE-001.
¿Cómo solicitar el Certificado de movimiento migratorio?
El proceso de solicitud del certificado de movimiento migratorio se realiza de manera virtual a través de la agencia digital de la Superintendencia Nacional de Migraciones, de forma rápida, segura y sencilla, previo pago por derecho a trámite.
Para solicitar el certificado de movimiento migratorio se debe realizar el siguiente paso a paso:
Paso 1.- Ejecutar el pago correspondiente por un valor de S/ 20.10 en una agencia del Banco de la Nación, señalando el código 07561. El pago también se puede realizar en la plataforma págalo.pe. Luego de efectuar el pago, es necesario conservar el recibo de pago ya que será solicitado en el resto de los pasos.
Paso 2.- Ingresar a la Agencia Digital de la Superintendencia Nacional de Migraciones, clicando en el siguiente enlace https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe/agencia-virtual/identidad.
Paso 3.- Dar clic en el botón Entrar y esperar que la plataforma nos muestre el formulario de entrada.
Paso 4.- Seleccionar el tipo de ciudadano, bien sea para una persona peruana o extranjera, luego se completa el formato presentado con los datos personales solicitados y para proseguir con el proceso se cliquea en Verificar.
Paso 5.- Ubicar la sección Certificados y seleccionar la opción De Movimiento Migratorio.
Paso 6.- Seleccionar el tipo de trámite que se desea ejecutar, señalando si se efectúa de manera personal o para una tercera persona.
Paso 7.- Registrar una dirección de correo electrónica personal y aceptar la declaración jurada.
Paso 8.- Adjuntar la fecha y código del recibo de pago, además de completar el formulario presentado. Finalmente, se podrá descargar el certificado digital. Si lo deseas, puedes dar clic en la casilla Deseo recibir el certificado en mi correo electrónico y será enviado a la dirección ingresada.
Para las personas menores de edad el proceso varía, siendo necesario enviar la solicitud de certificado de movimiento migratorio al correo electrónico correspondiente, en conjunto con el consentimiento de los padres, tutores o titulares de la patria potestad.
Deja una respuesta
Recomendados