
¿Cuáles son las causas de la migración?
La migración es un fenómeno de desplazamiento de personas que se produce desde un lugar de origen hacia otro de destino, lo cual lleva consigo una serie de cambios con el objetivo de gozar de una mejor calidad de vida, desarrollo personal y económico, mejores oportunidades laborales, entre otros propósitos.
Habitualmente, la migración de manera masiva se encuentra relacionada con situaciones de hambre, desempleo, guerra, catástrofes climáticas, persecuciones políticas, entre otras razones. Por otro lado, se puede presentar de manera interna, cuando se realiza dentro del territorio nacional, o externa, cuando se sale del país hacia otro.
Si deseas conocer más sobre la migración y las causas que conllevan a este fenómeno, en el presente post, nos enfocamos en brindarte información de manera clara y objetiva que será elemental para una mayor compresión.
Causas de la migración
Políticas:
La migración es un fenómeno que puede tener inicio debido a la aparición de conflictos políticos que lleven a impulsar este movimiento, algunos de ellos pueden ser golpes de Estado, irrespeto a la expresión de la voluntad popular, inestabilidad en la alternancia del poder, entre otras situaciones de menor o mayor gravedad que terminen forzando a la población a migrar.
Económicas:
El grado de desarrollo económico de una nación tiene relación directa con la calidad de vida de sus habitantes, por lo que si algún territorio enfrenta una crisis económica grave terminará repercutiendo directamente en su población para ocasionar pobreza extrema, hiperinflación, escases, entre otras condiciones que amenazan con el disfrute de buenas condiciones de vida.
Cuando la crisis económica suele verse agravada, los habitantes se sienten en la obligación de salir del país en la búsqueda de un empleo que les permita obtener suficientes ingresos para sobrevivir y gozar de una mejor calidad de vida.
Sociales:
El desempleo y altos niveles de inseguridad son una de las principales causas que llevan a las personas a migrar de su lugar de origen, hacia un entorno que no amenace su calidad de vida, ni a su entorno familiar.
El entorno social y las dificultades que se presentan dentro de este, pueden impulsar en gran escala el fenómeno de migración.
Culturales:
Las causas culturales que conllevan a la migración no están ligadas a ningún aspecto que perjudique su crecimiento, ni condiciones de vida dentro de su lugar de origen, por el contrario, están relacionadas con los deseos personales y metas de superación para conocer e integrarse a otras culturas.
Generalmente, este tipo de migración suele efectuarse por la población más joven.
Ecológicas:
Las causas ecológicas, como bien lo señala su nombre, están enteramente ligadas a desastres naturales y efectos del cambio climático que conlleven al abandono forzado de sus lugares de origen para lograr sobrevivir.
Algunos desastres naturales son terremotos, huracanes, inundaciones, entre otros, y los efectos del cambio climático suelen ser temperaturas extremas, escases de fuentes de agua potable, desertización y demás situaciones que afecten, en gran proporción, la calidad de vida de sus habitantes.
Otras causas de migraciones forzadas poseen relación con situaciones bélicas y otros conflictos internacionales, sus habitantes se ven obligados a abandonar sus lugares de origen para preservar su vida, huyendo del exterminio o de la persecución del país.
Deja una respuesta
Recomendados