
¿Cuáles son las causas que determinan la migración de trabajadores?
Son muchas las causas que han sido atribuidas a la toma de decisión de emigrar, por lo que establecer alguna que determine la migración de trabajadores hacia diferentes destinos sería algo muy complejo.
De igual forma, estas causas son analizadas desde los diversos puntos de vista de cada disciplina relacionada, con el objetivo principal de estipular una vinculación que permita dar a conocer más sobre este proceso y la población migrante activa.
Si deseas saber cuáles son las causas que determinan la migración de trabajadores, en el presente post, tratamos de brindarte un mayor grado de información que sea de ayuda para la comprensión de la migración y los puntos elementales de este fenómeno.
Causas que determinan la migración de trabajadores
Las causas que determinan la migración de trabajadores es un punto que ha sido de investigación por muchos años en diversos estudios, puesto que debe ser analizado desde todas las disciplinas relacionadas y los fenómenos vinculados a este proceso de movimiento de personas activas de su lugar de origen hacia otro destino.
Ciertamente, en la mayoría de estos estudios se refleja que las principales causas que determinan la migración de trabajadores están directamente vinculadas con la búsqueda del desarrollo personal y familiar, mejores oportunidades de empleo, problemas socioeconómicos, mejoramiento de la calidad de vida, entre otros motivos.
Por lo que, podríamos establecer que la toma de decisión de emigrar, es un fenómeno realmente complejo, bien sea de manera voluntaria o forzada, conlleva a la ruptura de las ideas originarias de las personas al establecerse dentro del sistema laboral y evidenciar que, dentro de su lugar de origen se encuentra presente una realidad que amenaza con el cumplimiento de todas sus expectativas, ya sean de tipo personal, social, económica, política y hasta en términos de seguridad.
Ante esta realidad y sin opciones de crecimiento dentro de su lugar de origen, las personas deciden emigrar y encontrar una salida o alivio a esta situación en algún lugar de destino que logre brindar mejores oportunidades de desarrollo y calidad de vida para su asentamiento temporal o definitivo en tierras lejanas.
A continuación, te mencionamos algunas de las causas que determinan la migración de trabajadores estipuladas desde la fundamentación de factores externos:
- Incertidumbre social sobre el futuro económico.
- Falta de alternativas para los logros ocupacionales.
- Inseguridad general frente al crecimiento de la violencia.
- Insatisfacción en el cubrimiento de las necesidades básicas.
Ahora bien, dentro de este proceso también tiene vinculación una serie de factores internos, los cuales establecemos en las siguientes líneas:
- Frustración en la realización personal.
- Frustración en las expectativas de vida a corto y a largo plazo.
- Orden generacional unido a la comunidad de la sucesión migratoria familiar.
- Acceso a la información en relación a las opciones y oportunidades de crecimiento en el lugar de destino.
- Convencimiento de la imposibilidad de la realización personal y ocupacional en el lugar de origen.
Todos estos aspectos mencionados anteriormente, van orientados hacia la búsqueda de metas y logros que permitan satisfacer todas sus necesidades, desde las biológicas hasta las laborales, lo cual, dentro de su lugar de origen no es posible llevar a cabo y conduce a la migración para gozar de una mejor calidad de vida.
Este fenómeno de migración de trabajadores logra beneficiar tanto a los lugares de destino puesto que contribuyen al crecimiento y desarrollo del territorio, así como también a los de origen, con el envío de remesas y la adquisición de nuevas competencias.
Deja una respuesta
Recomendados