
Historia de la migración en el Perú
La historia de Perú siempre se ha visto marcada por una serie de fenómenos migratorios, tanto a nivel internacional como internos, si desconoces sobre esta temática y quieres saber un poco más de la historia de migración en el Perú, en el presente artículo te brindamos información detallada y clara que te hará comprender más sobre este maravilloso país.
Antes que nada, al investigar sobre la migración es necesario tener en consideración dos procesos elementales que lo integran, como lo es inmigración y emigración, estos nos permitirán entender con mayor facilidad esta temática.
Inicialmente, la emigración hace referencia a dejar el país o lugar de origen para asentarse en otro país, bien sea por causas económicas, sociales u otras que pongan en amenaza las condiciones de vida. Por otro lado, la inmigración se trata de la entrada a un país de personas que nacieron o provienen de otro país.
En otras palabras, la primera se evidencia desde el punto de vista del lugar de origen; y la segunda, desde el punto de vista del lugar al que llegan los migrantes.
Historia de la migración en el Perú
Al hablar de la historia de la migración en el Perú, tendríamos que referirnos a los inicios de esta República cuando los procesos de inmigración desde China y Japón tuvieron presencia dentro de este país. Este es uno de los procesos de migración más conocidos dentro del territorio peruano y que se ha asentado hasta los principios del siglo XX.
Posteriormente, en la década de los 80 tuvo presencia un proceso de migración interna alrededor de todo el país debido al conflicto armado interno, también conocido como postguerra. Los peruanos que se ubicaban en zonas de rurales se asentaron en Lima, la Capital de Perú, en busca de mejores oportunidades de vida y de crecimiento, situación que en el paso de los años tuvo grandes repercusiones.
El hacinamiento de las ciudades y la despoblación de las zonas rurales, ha llevado a sectorizar la población en base a sus edades e incrementar la problemática socioeconómica de algunas localidades; en los centros rurales se puede evidenciar núcleos de personas de avanzada edad y en las zonas urbanas, población joven activa.
Aun con la migración interna en movimiento, se agrava la situación socioeconómica que tuvo como resultado la emigración de sus habitantes hacia diversos países del mundo, convirtiendo a Perú en un país de emigrantes.
Luego de esta situación y la aplicación de políticas pertinentes, dio como resultado el descenso en la emigración a otros países, sin embargo, la migración interna se ha logrado mantener, donde la población joven de los campos se dirige hacia las grandes ciudades en la búsqueda de mejores oportunidades laborales y de crecimiento personal.
En cuanto a la migración extranjera, por las diversas problemáticas que presento este país antes del año 2000 no era caracterizado como un país de destino para migrantes, por lo cual se podría contener un estimado de no más de 20 mil extranjeros dentro del país.
Sin embargo, luego de efectuarse la reconfiguración de los corredores migratorios, la cifra de migrantes fue incrementándose año tras año para contener en el año 2012 un total de 89.320 extranjeros residiendo dentro del país.
Por otro lado, también tuvo presencia la acogida de personas con necesidad de protección internacional, que duplico su cantidad en tan solo un par de años, debido a la adopción de la Ley del Refugio y la Ley de migración.
En los últimos años, datos estadísticos muestran como esta cantidad se ha visto incrementada masivamente debido a la recepción de migrantes venezolanos, conteniendo hoy en día una cifra de 1.2 millones de venezolanos en calidad de refugiados y migrantes dentro del territorio peruano.
En el fenómeno del éxodo venezolano, Perú se ha convertido en el segundo país de destino de migrantes provenientes de Venezuela, la mayor cantidad se encuentra en Colombia con 1.7 millones de venezolanos.
Este es un punto relevante que ha marcado parte importante de la historia de la migración en el Perú, y se ha convertido en un tema central en los últimos años debido a la aparición de ciertos contextos que tienen gran relevancia dentro del país.
Deja una respuesta
Recomendados