
PTP Perú
El Permiso Temporal de Permanencia, mejor conocido como PTP Perú, es una documentación que le permite a las personas extranjeras regularizar su situación dentro del país, por un periodo de vigencia determinado.
Si deseas conocer más sobre este documento y las ventajas de contar con él, en el presente post te lo explicaremos detalladamente, además de señalar los requisitos y demás información de interés para obtenerlo.
¿Qué es PTP?
Es una documentación emitida por la Superintendencia Nacional de Migraciones que le permite a los ciudadanos extranjeros desarrollar diversas actividades en el marco de la legislación peruana, en cierto periodo de vigencia.
Entre las ventajas que ofrece el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) a los ciudadanos extranjeros se encuentra el acceso a la educación, salud, justicia, sistema laboral, entre otros derechos importantes para su crecimiento dentro del país.
Condiciones para obtener el PTP
Una persona extranjera para poder obtener el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) no debe contar con antecedentes penales o judiciales, tanto a nivel nacional como internacional.
De igual manera, las personas extranjeras deben encontrarse dentro del país en situación irregular por el vencimiento de dicha documentación o en situación regular.
Asimismo, para tener la aprobación de parte de la Superintendencia Nacional de Migraciones, los solicitantes deben haber ingresado de forma legal a Perú hasta la fecha de 31 de octubre de 2018.
En caso de haber ingresado legalmente en estas fechas, estos poseen un plazo de dos meses para iniciar el trámite, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2018, y pueden completarlo hasta el 13 de noviembre de 2019.
El periodo de vigencia de esta documentación es de un año.
PTP Migraciones
La Superintendencia Nacional de Migraciones es el ente encargado de la implementación y gestión del Permiso Temporal de Permanencia (PTP), por lo que sus trámites se deben efectuar ante este organismo.
Cabe destacar que las personas que obtuvieron su Permiso Temporal de Permanencia (PTP), podían presentarse al organismo señalado 30 días antes de vencerse dicha documentación, con todos los recaudos establecidos, para efectuar la solicitud de la Calidad Migratoria Especial Residente u otra a la que se desee optar.
En caso de no realizar el proceso señalado anteriormente, el ciudadano extranjero quedará con un estatus irregular dentro del país.
Ante esto, la Superintendencia Nacional de Migraciones establece un periodo de 30 días como máximo luego del vencimiento, para su regularización, estipulando una multa por cada día de retraso que se posea, la cual debe ser canceladas totalmente antes de presentarse a la cita.
Requisitos para el PTP
Para obtener el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) es necesario contar con una serie de recaudos importantes que garantizarán la culminación exitosa del procedimiento. Los requisitos necesarios para obtener el PTP son los siguientes:
- Copia simple del documento de identidad o pasaporte con el cual se ingresó al territorio peruano.
- Declaración de no contar con antecedentes policiales, judiciales y penales a nivel nacional e internacional. Cabe destacar que los menores de edad o las personas con discapacidad no deben presentar esta documentación.
- Las personas mayores de edad con derechos y obligaciones civiles, deben presentar la ficha de canje internacional de INTERPOL. Este requisito posee un costo de S/ 80.50 y debe ser tramitada en la entidad policial correspondiente.
- Los menores de edad, deben presentar la partida o acta de nacimiento apostillada. En caso de no contar con esta documentación, deberán entregar una declaración jurada de autenticidad de la documentación.
Es importante destacar que el trámite debe ser realizado de forma personal, sin la intervención de intermediarios.
Datos importantes
El Permiso Temporal de Permanencia (PTP) es una documentación que se encontraba al servicio de las personas extranjeras hasta finales del año 2018, es por ello que, al día de hoy, se han implementado otros mecanismos legales, como el Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP).
Deja una respuesta
Recomendados