
¿Qué información importante brinda la fuente relacionada a las migraciones?
La migración, como bien sabemos, consiste en el desplazamiento de una población desde un lugar a otro, lo cual conlleva a consigo a un proceso de adaptación y cambio en el caso de las personas.
Cuando se habla de migración, es necesario conocer dos términos bien resaltantes, como lo es emigrar e inmigrar. Primeramente, se dice que una persona que ha emigrado cuando se desplaza desde su ciudad natal a otra para asentarse allí. Por otro lado, se dice que una persona a inmigrado cuando se ha desplazado a nuestra ciudad para vivir allí.
Ahora bien, si deseas conocer la información importante que brinda la fuente relacionada a las migraciones y los factores que intervienen dentro de ella, en el presente artículo, lograrás obtener esas respuestas esperadas, de una manera clara y detallada.
Información importante brindada por cada fuente en relación a las migraciones
Cuando se habla de migraciones, podremos encontrar una serie de aspectos que tienen cabida dentro de este proceso, proceso que se lleva a cabo en la búsqueda de una estabilidad económica y una mejor calidad de vida que ofrece el lugar de destino en comparación al lugar de origen.
Sin embargo, en los últimos años debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19, a los migrantes se les presentaron diversas problemáticas que limitaron sus oportunidades de crecimiento y los llevaron a retornar, obligatoriamente, a sus lugares de origen, más que todo por las condiciones suscitadas al momento y el agotamiento de sus recursos económicos.
A continuación, te definimos la información que brinda cada fuente sobre las migraciones en el Perú:
Fuente 1. Movilidad humana en tiempos de Coronavirus.
La pandemia ocasionada por la aparición del Coronavirus o Covid-19, fue un evento sorpresivo para todas las personas a nivel mundial, situación que llevo a la paralización de muchas actividades elementales en la vida de las personas, entre ellos la realización de trámites legales, estudios, trabajo, entre otros.
Esta problemática se vivencio con mayor intensidad especialmente a los migrantes, puesto que, sin opciones de trabajo, pocos recursos económicos y la carencia de otras condiciones, los llevaron a emprender el retorno hacia su lugar de origen, formando caravanas que recorrían por toda la Carretera Centra.
En vista de esta situación, el Gobierno Central implemento un plan de contingencia que consistía en realizar el traslado ordenado de los migrantes, efectuando de forma previa, la debida prueba de Covid-19 y con ello, evitar la propagación del virus dentro del país.
Fuente 2. Factores que pueden incentivar los procesos migratorios internos.
Los factores fundamentales que incentivaron a los procesos migratorios internos fueron económicos y sociales, primeramente, por la condición de pobreza que se estaba vivenciando en las provincias, y lo segundo, en la búsqueda de una mejor calidad de vida para sus familiares.
Fuente 3. La dura travesía de los más pobres: pandemia y desempleo expulsan a miles de migrantes.
Según información de los entes gubernamentales, la cifra de migrantes que desean volver a sus lugares de origen comprende una suma aproximada de 167.856 personas. Los cuales han sufrido una serie de problemáticas que, prácticamente, los obliga a retornar a sus hogares.
Muchos fueron desalojados de sus habitaciones alquiladas, perdieron sus empleos, se gastaron todos sus recursos económicos y no desean continuar viviendo en esas condiciones, incluso, muchos se han quedado sin alimento.
Deja una respuesta
Recomendados